• Organismo
  • PHE
  • ARCT
  • Marco Jurídico
  • Indicadores
  • Transparencia
  • APP

Sistema Integral Hídrico Para la Región de San Quintín en el Municipio de Ensenada


  • I. Descripción y Viabilidad Técnica
  • II. Inmuebles, Bienes y Derechos Necesarios para el Desarrollo del Proyecto
  • III. Autorizaciones para el desarrollo del proyecto que en su caso, resulten necesarias
  • IV. La Viabilidad Jurídica del Proyecto
  • V. El impacto ambiental, la preservación y conservación del equilibrio ecológico y, en su caso, la afectación de las áreas naturales o zonas protegidas, asentamientos humanos y desarrollo urbano del proyecto, así como su viabilidad en estos aspectos; por parte de las autoridades competentes. Este primer análisis o estudio preliminar será distinto a la manifestación de impacto ambiental correspondiente conforme a las disposiciones legales aplicables.
  • VI. La rentabilidad social del proyecto.
  • VII. Las estimaciones de inversión y aportaciones, en numerario y en especie, tanto estatales y de los particulares como, en su caso, estatales y municipales.
  • VIII. Que el proyecto considere que en igualdad de condiciones se preferirá como proveedores o socios para el Proyecto a los fabricantes y distribuidores regionales de productos o mercancías regionales, sobre aquellos que no cumplan con dicha característica.
  • IX. La viabilidad económica y financiera del proyecto.
  • X. La conveniencia de llevar a cabo el proyecto mediante un esquema de asociación público privada, en el que se incluya un análisis respecto de otras opciones.
  • Contrato



Regresar

Comisión Estatal del Agua de Baja California.

2016